ACERCA DE NOSOTROS
Aportamos soluciones y experiencia
Ofrecemos lo que nos ha funcionado, nuestra experiencia y formación, y te mostramos el camino. Serás Tú quien decida si quieres seguir nuestras sugerencias. Las normas y tareas de la casa no son negociables, pero en tu recuperación y tu vida serás Tú quien decida.
Nuestra intención es que nuestros usuarios recuperen cuanto antes un óptimo funcionamiento somático y que estén en disposición de afrontar el tratamiento en las mejores condiciones.
Nuestra intención es que nuestros usuarios recuperen cuanto antes un óptimo funcionamiento somático y que estén en disposición de afrontar el tratamiento en las mejores condiciones.
Junta directiva
Todos los miembros de nuestra junta directiva son personas con experiencia en recuperación y conocimientos y formación acreditados. Cada uno de ellos aporta a la organización un conjunto propio de competencias y experiencia.
Eduardo de la Hoz Aizpurua
Presidente y fundador de la Asociación, director de la Casa de Acogida, Master social en drogodependencias y adicciones en las Universidad Católica de Cuyo, CLEA y la Universidad ISAE, Técnico Especialista en Conductas Adictivas Universidad Rey Juan Carlos, Intervencionista Familiar en Adicciones y Educador en Centro de Menores. Curso Prevención Recaídas Mindfulness, 5º Curso Publicidad y RRPP en la Universidad Complutense de Madrid, Psicología en la Universidad Internacional de Valencia.
Pablo Navarrete Saro
Vicepresidente y fundador de la Asociación. Experto en Mindfulness. Diplomado en Rebap internacional, Profesor en el curso universitario Técnico en conductas Adictivas, Profesor en el curso Superior Universitario de Instructor de Mindfulness
Quiénes somos
Sabemos lo que hacemos. Con más de 16 años de experiencia, conocemos el proceso como la palma de la mano. Sabemos que es difícil pero damos todo en cada uno de los usuarios que nos confían su recuperación.
Metodología
Cada usuario es único. Por ello, ajustamos cada uno de nuestro planes para que se adapten y satisfagan expresamente sus necesidades. Tanto si se trata de una pequeña sugerencia como de una atención y un esfuerzo más particular, nos sentaremos con usted para escucharle y preparar un plan personalizado.
Metodología contrastada
El Modelo Minnesota es el modelo más extendido y con más índice de éxito en los EEUU y goza de gran aceptación en países como Inglaterra, Portugal, Australia, Holanda o Irlanda.
El modelo ve la enfermedad de la adicción como “un todo” con varias dimensiones: física, mental, social y espiritual, y sugiere que para que el tratamiento sea efectivo debe incorporar varios componentes dirigidos a cada uno de estos aspectos en particular de la enfermedad.
Experiencia y eficacia
Su proyecto estará en todo momento gestionado por expertos. Le garantizamos que tendrá siempre trabajando para usted a los profesionales más experimentados.
La eficacia del modelo fue comprobada por diversos estudios independientes realizados en EEUU entre el que se encuentra el “proyecto MATCH”, considerado como el estudio más amplio elaborado en la materia. Se comprobó que los diferentes métodos que se aplicaban en tratamiento, tenían una eficacia similar en el primer año, teniendo el “Método Minnesota” un porcentaje mucho más alto de éxitos a largo plazo.
Calidad de vida
El núcleo del tratamiento es el cambio del estilo de vida, la recuperación se facilita con el apoyo del entorno natural que es: la familia, los amigos y los grupos de autoayuda. Informalmente, se forman subgrupos pequeños no estructurados, sin líder. Personas que no pueden ayudarse a sí mismas, a veces, si pueden ayudarse mutuamente
El modelo contempla un objetivo general: Que la persona consiga una vida plena e independiente, digna de ser vivida.
Uno de los objetivos específicos es conseguir la abstinencia de todo tipo de drogas.